¿Qué es el TALENTO? Antes de contestar la pregunta lo primero que quisiera afirmar de forma rotunda es que:

Todos tenemos talento, tu tienes talento. Otra cosa es si eres consciente y en qué medida lo utilizas en todos los aspectos de tu vida.

Actualmente se habla mucho del talento, de gestionarlo, de retenerlo, de captarlo… pero pocas veces nos hacemos la pregunta, «¿qué es el talento?».

Esta es una pregunta que suelo hacer en formaciones o conferencias. Seguramente cada uno de nosotros responderíamos de forma diferente, y muy probablemente de forma acertada en parte. ¿Y por qué digo en parte? Porque el talento no se puede definir o contener en un solo aspecto o característica.

El talento es la suma de tres grandes aspectos, lo que PUEDO hacer, lo que QUIERO hacer y lo que acabo haciendo o HAGO.

Déjame que explique un poco más estos tres grandes aspectos.

1. Lo PUEDO hacer.- Todo lo que tú eres, que está contenido en ti, en tu persona. Todo lo que hace que estés preparado para hacer algo, para afrontar un reto. Esta parte está formada por estos cinco elementos básicos:

  • Los CONOCIMIENTOS.- Todo lo que tú sabes, que has aprendido en la escuela, en casa, en el instituto, en la universidad, en los libros, en todas y cada una de las personas que se han cruzado en tu vida … Por ejemplo, saber sobre un tema o materia en concreto (matemáticas, ciencia, política, psicología …).
  • Las HABILIDADES.- Todo lo que has practicado y que ahora ya dominas, lo has integrado en ti … Por ejemplo, saber conducir, aprender a manejar un programa informático.
  • Las COMPETENCIAS.- Lo por lo que tienes facilidad y que hace que tu desempeño y resultado ante un trabajo, situación o reto sea extraordinario o superior a la media.Hablaríamos de aspectos como la capacidad de trabajo en equipo, empatía, liderazgo, creatividad, pensamiento analítico, orientación a resultados, flexibilidad…
  • La EXPERIENCIA.- O experiencias que has ido viviendo. La suma de estas proporcionan conocimientos, habilidades, ayudan a desarrollar competencias y aumentan tu capacidad de intuición. Salir de la zona de confort te hace crecer como persona y profesional, y te dota de herramientas que te hacen más ocupable y talentoso/sa.
  • La AUTOESTIMA.- Hay valorarse como persona y profesional. Es importante creer en ti y ser consciente de todo lo que eres y lo que estás preparado/a. Muchas veces nos olvidamos de los recursos que tenemos y de todo aquello que ya nos hemos ido demostrando. No hay que olvidarlo para afrontar los nuevos retos.

2. Lo QUIERO hacer.– Todo lo que me motiva y me mueve a actuar. Los MOTIVADORES. Tus motores. Es necesario que intentes saber cuáles son. Piensa en lo que cuando lo haces no te quita energía, sino que te da; que cuando lo haces el tiempo te pasa volando y te cuesta dejarlo. Algo no funciona cuando esperamos que la motivación nos llegue de fuera. Es muy peligroso cuando nuestra motivación está en manos de los demás o de aspectos que no dependen de ti, si es así tienes muchas posibilidades de insatisfacción (desmotivación) o de que te baje la autoestima.

3. Lo HAGO.- Todo lo que acabas haciendo. Tu CONDUCTA ante los retos y objetivos, tu forma de relacionarte con los demás y de influir en ella, tu ACTITUD y respuesta ante las diferentes situaciones que nos trae la vida (personal o profesional). Toda esta parte bebe de las dos anteriores.

Son tu CONDUCTA y tu ACTITUD las que marcarán la diferencia, porque es lo que acaban viendo los demás de ti y es a partir de la ACCIÓN que se consiguen las cosas.

Piensa en la fórmula que te proponía al inicio PUEDO + QUIERO + HAGO = TALENTO

¿De qué sirve que puedas (PUEDO), que quieras (QUIERO) y que no hagas o actúes (HAGO)? Seguramente llegaràs tarde o no llegarás. Todo lo que ves a tu alrededor ha sido previamente pensado para alguien que creyó que era posible, lo quiso hacer (motivación) y decidió llevarlo a cabo, o sea HACERLO!

¿De qué sirve que puedas (PUEDO), pero que no te motive (QUIERO)? Si lo acabas haciendo (HAGO), actuarás con desmotivación y eso te traerá consecuencias en el entorno y en ti.

¿De qué sirve que quieras (QUIERO), actúes (HAGO), pero sin estar preparado de ninguna manera? Esto puede ser muy peligroso, seguramente serás un conjunto de buenas intenciones pero ineficiente.

¡Ya lo ves! El talento depende de muchos aspectos. Si quieres profundizar, disponemos de herramientas para medir tu talento y también para ayudarte a desarrollarlo y llevarlo a cabo.

AQUÍ puedes descargar un díptico de algunas herramientas para medir aspectos de los que he hablado en este artículo.

En este ARTÍCULO hablo de cómo retener el talento. Échale un vistazo!

Si quieres deja un comentario, me encantará saber tu opinión sobre el tema. Si crees que el artículo puede ser útil para alguien, no dudes en compartirlo en las redes sociales.

Un fuerte abrazo y muchas gracias por estar ahí. ¡Cuídate!

Josep Moulines

Psicólogo del Trabajo y de las Organizaciones · Executive & Teams Coach · Consultor de RRHH · Formador