El objetivo de este post es el de dar algunas ideas o pautas para superar un período de confinamiento en tu casa con éxito. Siento que estamos delante de una gran OPORTUNIDAD.
¿A QUÉ tipo de éxito me refiero?
- Preparar la mente. Es decir, tener la mentalidad adecuada para afrontar una situación limitada en movimiento, en tus relaciones sociales, un parón en tu actividad personal y profesional habitual, una situación de incertidumbre que podría generar emociones negativas.
- Cuidándote, cuidándonos. Dedicando tiempo para ti y para las personas con las que estás compartiendo confinamiento en tu casa, en el caso que no estés solo.
- No dejarnos llevar por el exceso de información, el pesimismo y la negatividad.
- Organizándote. Es una gran oportunidad de aprovechar ese tiempo tan valioso que muchas veces echas en falta.
- Aumentar tu consciencia dándote cuenta de todo lo que tienes y todo lo que eres.
¿Y todo ello CÓMO lo hacemos?
Propongo 8 ASPECTOS O HERRAMIENTAS que a mí me están siendo muy útiles.
- Evita el victimismo
Intenta llevar tu mente a todo aquello que estés realizando en cada momento, vive en el presente.
Pasamos demasiado tiempo en el futuro y esto nos genera ansiedad. Pasar demasiado tiempo en el pasado nos genera depresión. En el equilibrio está el éxito, y éste lo encontrarás viviendo plenamente en presente.
Hay distintas herramientas que te ayudarán a desarrollar una mayor capacidad de vivir en el presente, aquí y ahora. Por ejemplo, el mindfulness, el yoga y la meditación.
También te recomiendo un gran libro, “El poder del ahora” de Eckhart Tolle.
- Cuídate
Mientras te cuidas a ti, también estás cuidando a tu familia, al resto de la sociedad, al propio sistema sanitario…
Dedícate tiempo, el que seguramente no tienes en tu día a día habitual y el que no tendrás cuando las cosas vuelvan a la normalidad, que volverán.
Cuida tu alimentación. Tenemos la nevera muy cerca y disponible 24h al día. Deberíamos mantener un orden y no comer entre horas. Intentar llevar una dieta equilibrada y adecuada a la limitación y reducción de gasto energético debido a la reducción de nuestra actividad habitual.
Cuida tu cuerpo. Muévete y descansa. Haz ejercicio a diario adaptado al espacio y a los recursos con los que dispongas en casa. Encontrarás tablas de ejercicios en aplicaciones para móviles, internet… Intenta dedicarle un tiempo fijo en tu rutina diaria. A poder ser, siempre a la misma hora.
Asegura un buen descanso. En la medida que puedas, intenta no hacer “de la noche el día”. Ve a dormir más o menos a la misma hora que un día laborable y levántate después de dormir tus horas. Para unos serán 6h, para otros 7h…
- Expresa tus emociones y ayuda a otros a que lo hagan
Canta, baila, ríe, escucha, reconoce, agradece, conversa, reflexiona, siente, abúrrete, contempla… Hazlo con calidad y consciencia, desde el corazón, con las personas con las que estás en tu casa o con las que contactes a través de las redes sociales, videoconferencia, etc.
Es importante y muy saludable poder expresar cómo te sientes, en ésta y en cualquier circunstancia.
Muchos de los trastornos físicos y desequilibrios de salud son causados por la no expresión de nuestras emociones.
Cuenta con personas de confianza para poderte expresar y que te sepan escuchar. Huye de personas tóxicas y si te toca convivir con alguna de ellas, haz lo posible para establecer “una pantalla imaginaria” para que no te afecte.
- Practica el positivismo a partir de la gratitud
Se trata de ver el lado positivo de las cosas, sobre todo cuando estamos delante de un desafío.
Aprecia lo que tienes. Tendemos a focalizarlos en lo que nos falta y ello hace que pasen desapercibidas las cosas cotidianas.
La gratitud es una especie de “Super poder” y la responsable de fortalecer la inmunidad, mejorar el optimismo y desbloquear la felicidad.
Cuando estamos agradecidos nos sentimos bien porque se amplía nuestra perspectiva. Cuando estamos atrapados en el estrés y la desesperación, a menudo desarrollamos una visión subjetiva y sólo podemos concentrarnos en lo negativo.
Frente a los desafíos, la gratitud es el remedio perfecto para la infelicidad.
Cuando estamos experimentando el agradecimiento y el aprecio, nuestro estado de ánimo se transforma en alegría.
Para fortalecer nuestra experiencia de gratitud te propongo un ejercicio diario:
Antes de finalizar el día, anota 3 cosas de las que te sientas agradecid@ y que hayan ocurrido o hayas sentido ese mismo día. Anota también una experiencia positiva.
Haz este ejercicio un mínimo de 21 días, aunque cuando te acostumbres y veas los resultados, te va a costar dejarlo.
Este ejercicio entrena tu mente a enfocarse en el lado positivo de las cosas, a ver aquello que tienes y a no enfocarte en lo que te falta.
Quiero compartir contigo una herramienta. Una tabla Excel que realicé para mí y que quizá te sirva a ti para llevar tus registros de agradecimientos: http://bit.ly/3bahbrH
- Disfruta de los tuyos
Quizá sólo en tiempos de vacaciones familiares disponemos de tiempo suficiente para compartir con las personas con las que convivimos.
Aprovecha el confinamiento para disfrutar de tus hijos si los tienes y/o de tu pareja, mascota… realizar actividades conjuntas, jugar, aprender, ayudar, cuidar, proteger, querer, abrazar…
Es un buen momento para conoceros más, llegar a acuerdos de convivencia y poner a prueba la crítica constructiva que os puede hacer mejores personas.
También de poder tener más conversaciones, escuchar con más calidad y reconoceros los unos a los otros, por vuestros roles y por lo que sois como personas.
Dicen las estadísticas que en China aumentaron las peticiones de divorcio de forma exponencial durante el confinamiento por el coronavirus. Espero que no te pase a ti, o sí, nunca sabes si lo que te pasa es para bien o para mal.
- Organízate, organizaros
Intenta tener una rutina clara y llévala a cabo. Márcate horarios para realizar las distintas tareas que te propongas. Si no vives sol@, realizar el horario conjuntamente en la medida que podáis.
Establece las horas de comida, de ejercicio, de trabajo individual, de actividades grupales, de ocio… y tiempo libre.
El calendario o agenda debe de poder permitir flexibilidad, ser una guía, ¡no son los 10 mandamientos!
Por tanto, debe ser flexible y adaptable, no nos pongamos presiones innecesarias.
La organización y la agenda te permitirá ser más eficiente y evitar la mala sensación que nos produce el paso de los días y el hecho de sentir que no completas nada o que no aprovechas el tiempo.
- Invierte tiempo en tareas del hogar
Realiza aquellas cosas que sabes que desearías hacer y siempre te quejas de que no tienes tiempo porque no estás en casa.
Dedica tiempo a ese álbum de fotos que tienes pendiente, ordena tu ropa, el armario, la estantería… repara esa puerta que hace ruido, la ventana que no cierra bien, vacía las fotos de tu móvil, realiza la copia de seguridad de tu ordenador, ordena tus archivos físicos y digitales…
Dibuja, toca la guitarra, aprende inglés, monta un puzle o una maqueta, lee ese libro pendiente…
Y por último… y no menos importante…
- Haz dieta de información
En períodos de confinamiento social recibimos muchísima información sobre “el problema” o “causa del confinamiento”.
Nos invaden por “tierra, mar y aire”. Por suerte o desgracia disponemos de muchos canales y vías de información.
Coge tú el mando y que no sea tu móvil, la TV, la radio, el vecino, el grupo de WhatsApp… quien dirija tus emociones. Tú decides qué, cuándo y cómo, ¡ejerce tu liderazgo!
Infórmate de forma diaria pero puntual. Hazlo a través de medios fiables y objetivos.
Evita estar mucha parte de tu tiempo conectado al “el problema” o “causa de confinamiento”. Evita algunos grupos de WhatsApp, canales de TV sensacionalistas, tertulias sobre el tema… y céntrate en los distintos puntos que ya hemos hablado. pónselo más fácil a tu mente y oriéntate a la solución, como decíamos en el punto 1. ¡Coge tú el timón!
Espero que estos puntos te sirvan de inspiración y que te ayuden a afrontar esta situación de una manera lo más exitosa posible.
Para mí, el éxito de esta situación será si al salir, tu mentalidad es mejor, está más preparada y entrenada para situaciones de incertidumbre y complejidad, te conoces mucho mejor, sientes que has aprovechado el tiempo y las experiencias positivas superan en creces, los impedimentos y las limitaciones de un confinamiento.
Te deseo lo mejor, sobre todo mucha salud para ti y los tuyos.
Cuídate y comparte esta información si la consideras de utilidad.
Aquí te dejo un enlace donde podrás encontrar este artículo en formato PDF: http://bit.ly/3a7qYOY
Un fuerte abrazo,
Josep Moulines
Psicólogo del Trabajo y las Organizaciones · Executive & Teams Coach · Consultor de RRHH · Formador
Leave A Comment