¿Cuántas veces te has sentido abrumado/a o descontento/a en el trabajo?

Hace unos años CHADE-Meng Chen, uno de los primeros ingenieros contratados por Google, viendo que muchos de sus compañeros/as se sentían así, decidió hacer algo para contribuir a generar más felicidad en su entorno laboral.

Para hacerlo, decidió compartir lo que para él es el secreto de la felicidad, a través de estos 3 sencillos pasos:

  1. Calma tu mente

Meng propone encontrar formas sencillas de tomar pausas durante el día y ser conscientes de nuestra respiración.

Encuentra  momentos  para  respirar  de  forma  consciente.  Aunque  sea  durante  1  minuto  cada vez.  En  la  actualidad  hay  aplicaciones  de  móvil  (App)  o  reloj  (Apple  watch)  que  te  recuerdan hacer respiraciones conscientes cada cierto tiempo.
IMG_7437

Cuando te concentras en tu respiración y la haces consciente, la mente se calma y apacigua. Esto favorece la reducción del estrés y la concentración, entre otras cosas.

Cuenta  la  leyenda  que  cuando  el  ser  humano  nace,  se  le  da  un  número  concreto  de respiraciones. Si hacemos que nuestra respiración sea larga y profunda, facilitamos que también  nuestra  vida  sea  igualmente  larga  y  profunda.  Si  por  el  contrario,  la  respiración  es  corta  y superficial, de la misma manera nuestra vida será corta y superficial.

  1. Registra los momentos de felicidad

Meng dice que al reconocer conscientemente todo lo bueno que nos sucede, aumentamos las probabilidades de hacer un balance positivo y poder concluir que hemos tenido un día feliz.

Y es que las personas tenemos tendencia a centrarnos en todo aquello que no nos funciona, en todo aquello que no nos ha ido como quisiéramos.

¡Cambia el foco!. Céntrate en lo que te ha funcionado, en lo que te ha gustado, en ese momento que has disfrutado …

Un estudio realizado en 2006, encontró que las personas que anotaban sus experiencias positivas en un periódico, manifestaban mayores sentimientos de satisfacción con la vida. De hecho, esta es una práctica habitual que recomiendo muchas veces a mis clientes durante los procesos de Coaching.

  1. Desea la felicidad de los demás

¡Ésta me encanta! ¿Cuántas personas tienes en tu entorno que no quieren lo mejor para ti?. ¿Y tú para los demás, quieres lo mejor?.

Meng dice que los pensamientos altruistas nos benefician porque dar nos proporciona una gran alegría, incluso más que recibir.

Las cosas fluirían de otra manera si deseáramos de todo corazón que a los demás las cosas les fueran bien. Deberíamos dejar de competir con los demás y buscar la mejora continua personal. Si tienes que competir, hazlo con tu mismo/a!.

¿Te imaginas un mundo donde todo el mundo deseara lo mejor para ti?. ¿Un mundo que se alegrara de tus mejoras y avances personales?. ¿Y que lo hiciera de forma limpia y auténtica?. Como cualquier cambio, primero empieza por ti. A partir de tu cambio, ejercerás la influencia.

Interésate de verdad por los demás, deséales lo mejor, ayúdales en la medida que puedas a alcanzar sus objetivos. Hazlo de forma sincera.Como decía alguien:

                No hay un camino hacia la felicidad, la felicidad es el camino

Si quieres, puedes mirar este vídeo vídeo donde comento estos 3 aspectos (vídeo en catalán):

Un fuerte abrazo y muchas gracias por estar aquí. ¡Cuídate!

Josep Moulines

Psicólogo del Trabajo y las Organizaciones · PCC – Professional Certified Coach · Consultor de RRHH